Dr. Cidón Madrigal, es uno de los más prestigiosos expertos en el tratamiento del sobrepeso.
Su método esta basado en investigaciones llevadas a cabo por importantes Universidades, así como por el propio Dr. Cidón.
Lo primero que haremos será evaluar el grado de sobrepeso u obesidad que usted tiene y para ello utilizaremos uno de los métodos más modernos, la “Impedancia Bioeléctrica”, que nos dará una idea exacta de su FAT y de su FFM actuales y cuales deberían ser las ideales.
El FAT es el compartimiento que contiene toda la masa grasa de su organismo; esta masa es necesaria para el organismo, pero el exceso se puede perder sin perjuicio alguno para la salud. La FFM, o Fat Free Mass, es compartimiento que contiene el resto de la economía orgánica, es decir, los músculos, huesos, parénquimas como el hígado, el páncreas, etc., y el agua interna que será sin duda uno de nuestros principales objetivos.
La FFM, también conocida como masa magra, es un compartimento vital para la salud y que habremos de mantener bajo control, sobre todo en los regímenes de adelgazamiento ya que su pérdida crearía graves perjuicios al organismo. Además, a través de este método podremos conocer también la cantidad de agua total de su organismo y con ello saber si padece un problema de retención de líquidos.
Posteriormente pasaremos a estudiar su obesidad, basándonos en los trabajos de la escuela de morfomedicina de la Universidad de Goteborg (Suecia). La morfomedicina define la obesidad como el exceso de grasa, debido a una pérdida de armonía. Ahora bien, ¿qué entendemos por armonía corporal? La armonía consiste en que las distintas partes del organismo deben guardar una proporcionalidad entre ellas. Por eso, lo importante no es el peso ideal, sino la forma ideal, el equilibrio, en suma: la armonía.
Además y según la localización de la grasa, nos indica que tipos de patologías vienen asociadas a esa obesidad. Tengamos en cuenta algo importante: el aumento de peso no es siempre igual para todos, sino que se localiza en función de las causas que lo provocan.
La ciencia médica ha querido relacionar siempre el problema de la obesidad con el consumo excesivo de alimentos. Esto es realidad en un principio, ya que el exceso alimentario siempre conlleva un mayor depósito de grasas por parte del organismo, aunque existe un gran número de personas que sin cometer estos excesos alimentarios también engordan.
Sin embargo, hemos de darnos cuenta de que este depósito graso se realiza de forma diferente en el conjunto de la población humana.
Si todos fuéramos iguales, o la causa de la obesidad fuera la misma, debería depositarse la grasa en los mismos sitios. Ahora bien, vemos que en el conjunto de la sociedad esto no sucede prácticamente nunca.
¿Por qué algunos engordan en la parte superior, otros en la media y otros en la inferior del cuerpo? Esto es así porque existen distintos tipos de causa que son responsables de las diferentes localizaciones grasas. Aun más, dentro de una misma localización de la grasa, obtenemos distintos tipos de obesidad.
Por eso, lo importante es tratar la causa que ha provocado el depósito de grasa en el cuerpo y que no es más que la consecuencia de disfunciones ocultas, metabólicas, alimentarías, hormonales, circulatorias, nerviosas, etc.
Para ello se utilizará la “Organometría Funcional”, que nos permitirá hacer un diagnóstico preciso y sobre todo un tratamiento apropiado e individualizado.
Debe tener en cuenta que nuestros tratamientos no contienen medicamentos agresivos para la salud. Utilizamos fundamentalmente fórmulas magistrales de remedios homeopáticos y fitoterapia, que carecen de efectos secundarios y están elaboradas según las necesidades de cada paciente y su tipo de obesidad.
Para apoyar una pérdida de peso natural y recuperar el equilibrio de las funciones metabólicas del organismo, utilizamos un novedoso test de alimentos que permite identificar exactamente los alimentos que a usted le pueden perjudicar en su aumento de peso, aunque aparentemente sean muy sanos. Este test también nos informa de los alimentos que en su caso particular, producen otras patologías como dolores articulares, jaquecas, colon irritable, rinitis, cansancio, nerviosismo, erupciones cutáneas, etc.
Además apoyamos los tratamientos personalizados de forma integral con distintas técnicas de la medicina biológica como son la Auriculoterapia, Acupuntura, Terapia Neural, Biorresonancia, Hidroterapia de Colon, Ozonoterapia, Mesoterapia, Presoterapia, etc.
Cuando la obesidad se acompaña de un trastorno psicológico utilizaremos, según los casos, las últimas terapias conductistas, es decir, Bio Feed Back, Hipnosis, Sofrología, Terapia Subliminal, etc. conjuntamente con tratamientos homeopáticos de fondo.
Pero ¿Qué sucede cuando llegamos a nuestro peso? ¿Cómo podemos mantenerlo? Nuestro nuevo método de Reeducación Fisiológica es fruto de nuestra propia experiencia, así como de teorías y experiencias de otros autores, entre los que es justo mencionar al Dr. Pierre Dukan, de la Facultad de Medicina de París (reeducación intestinal); al Dr. Allan Giliebster, del St. Lukes Roosevelt Hospital, de la Universidad de Columbia (reducción y reeducación gástrica); al Dr. Taizo Yamamoto, de la división de Clínica Nutricional de la Universidad de Kyoto (reeducación pancreática); al Dr. M. Kubik, del Burton Road Hospital, de Dudley, West Midlands, Gran Bretaña (reeducación renal), entre otros.
El sistema de reeducación fisiológica consiste en una serie de métodos prácticos aplicados en cortos espacios de tiempo y destinados a corregir y reeducar la fisiología de algunos órganos que han quedado desequilibrados durante los años en que se ha sido obeso. Tales desequilibrios son los causantes de que se vuelva a recuperar el peso perdido, a pesar de haberse reequilibrado por completo todo el sistema glandular o “cascada endocrina”, ya sea por el aporte equilibrado de remedios homeopáticos, plantas medicinales, acupuntura, etc.
Una vez aprendidos y aplicados por primera vez los métodos prácticos y de reeducación fisiológica, el exobeso tiene aprendida la sistemática y puede aplicarla en breves periodos, consiguiendo la reeducación y el peso ideal para toda la vida.
Tan sólo un nuevo desequilibrio a nivel endocrino (partos, intervenciones quirúrgicas, estrés, etc), podría llevarle de nuevo a la obesidad, pero el problema sería de fácil solución con cualquiera de los métodos de reequilibrio glandular ya referidos.
El test de intolerancias alimentarias, le proporciona un método fácil y efectivo para descubrir los alimentos que le proporcionan reacciones indeseables para su organismo, pero de tan bajo nivel que le pasan a usted inadvertidas.
Con sus resultados identificará los alimentos que deberá eliminar en su dieta por causarle reacciones indeseables, aun cuando los podrá volver a introducir pasado algún tiempo.
Procederemos a facilitarle la lista de alimentos que su organismo no tolera, clasificados en tres grupos: Intolerancias severas, moderadas y leves.
Más de doscientos componentes alimentarios serán testados para su información.
Siexisten varias respuestas afirmativas……
¿Sabía usted que una importante parte de la población se encuentra sensibilizada a ciertos alimentos?
Cuando usted ingiere alimentos saludables, su organismo normalmente los digiere y asimila adecuadamente. La digestión los fragmenta en sus componentes elementales, para que puedan ser fácilmente absorbidos y utilizados como nutrientes. El sistema inmune reconoce estos componentes como beneficiosos una vez que han sido absorbidos, y no reacciona contra ellos. Pero en numerosos casos, los alimentos no son completamente asimilados, y fragmentos de ellos (macromoléculas) al no ser reconocidos como beneficiosos por el sistema inmune, organiza una reacción defensiva contra ellos.
Última Actualización: 21/03/2023
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.