A los niños les gusta el azúcar, quizás porque su momento evolutivo les pide ese tipo de energía expansiva, de crecimiento, evidentemente es una energía extrema y como tal debe ser moderada pero condenar a un niño a que no pruebe un dulce o un caramelo es una posición extrema y como tal no es válida, lo que si es válido es dosificar esos caramelos y dulces, y guardarlos para ocasiones especiales. Muchos niños desayunan a base de azúcar y dulces o cereales con azúcar y al colegio se llevan un zumo con azúcar y unas galletas o un dulce con azúcar.
Cada vez observamos mas niños que son hiperactivos, con falta de concentración mental que trae consigo un bajo rendimiento escolar, que pasan de esa hiperactividad exagerada a la melancolía, con un alto índice de caries dentales y con una mayor propensión a las infecciones, todo ello derivado, en parte, de una alimentación desequilibrada.
La hipoglucemia juvenil puede ser el preámbulo de la delincuencia, las drogas, el alcohol y las depresiones del adulto. Los niños que durante años abusan del azúcar tienen mayor riesgo de contraer diabetes, cáncer o enfermedades coronarias en la edad adulta.
Texto extraído del libro: “Azúcar: dulce veneno” Escrito por el Dr. Cidón Madrigal (curriculum y acreditaciones). El Dr. Cidón ha escrito 17 libros. Es Doctor en Medicina y Cirugía. También es Doctor en Ciencias Biológicas.
Otros fragmentos de este mismo libro se pueden encontrar en:
Si desea estar a la última acerca de las actualizaciones en los tratamientos y promociones de Doctor Cidón Sucríbase al RSS de Doctor Cidón.