Pasemos a detallar algunos de los problemas del azúcar blanco en la salud:
Nuestro cuerpo esta diseñado para alimentarse de la manera en que la Naturaleza le proporciona el alimento, es decir, natural y completo. Cuando comemos una parte aislada de un todo, nuestro organismo pone en marcha toda una serie de mecanismos compensatorios y de ajuste para mantener el equilibrio homeostático que nosotros hemos roto. En el caso del azúcar refinado tendrá que extraer de otras fuentes los elementos nutritivos que le faltan. Esas fuentes pueden ser los otros alimentos presentes en la misma ingesta o bien los propios tejidos del cuerpo. Por esa razón, cuando comemos azúcar blanco o harina blanca refinada, perdemos vitaminas del grupo B, calcio, fósforo, hierro y otros elementos nutritivos que salen directamente de nuestras reservas, siendo una de las causas de las caries dentales.
Tras la ingestión de una cantidad considerable de azúcar, se produce un aumento en la excreción urinaria de calcio. El calcio sale de los huesos para neutralizar los ácidos generados en la metabolización del azúcar. Los huesos se van debilitando y nos conducen a la tan temida osteoporosis. La solución no es beber mas leche y mas calcio, sino todo lo contrario, una buena alimentación desde jóvenes. Las mismas caries que producen las golosinas en los dientes las van produciendo en los huesos, solo que no las vemos, pero las sentiremos con los años.
Una dieta rica en azúcares favorece la infección por parte de levaduras (por ejemplo Candida albicans), hongos, bacterias y parásitos. Algunos estudios señalan que la respuesta de nuestros glóbulos blancos disminuye en presencia de azúcar. La simple supresión del azúcar refinado permite a menudo terminar con las infecciones crónicas.
En el número de julio de 1984 de la revista Journal of Reproductive Medicine apareció el informe de un estudio realizado con 100 mujeres. En el estudio se comprobó que el consumo de azúcar, productos lácteos y edulcorantes artificiales mostraba una relación directa con los casos de candidiasis vulvovaginal, después de seguir una dieta estricta desprovista de estos productos, más del 90% de las mujeres afectadas se vieron libres, durante más de un año, de esta infección por hongos. Probablemente el principal inconveniente del azúcar es que al elevar el nivel de insulina, inhibe la liberación de las hormonas del crecimiento, situación que a su vez deprime el sistema inmunitario.
Al comer azúcar o productos que lo contengan estamos ingiriendo gran cantidad de glúcidos en muy pequeña cantidad, y esto trae consigo un exceso de calorías que tendrán que ser almacenadas en forma de grasa corporal. Además de aumentar de peso por el consumo excesivo de dulces, también se elevarán el colesterol y triglicéridos siendo una de las principales causas para padecer de enfermedades cardiovasculares.
El azúcar en sangre o “glucemia” debe mantenerse en unos niveles estables a lo largo del día aumentando ligeramente tras la ingesta de comida. El azúcar blanco es absorbido muy rápidamente por el intestino delgado causando una rápida e intensa elevación del azúcar en sangre (hiperglucemia), esta elevación del azúcar en sangre nos conduce a un estado de excitación física y psíquica. Al igual que la oscilación de un péndulo, cuanto mas se va hacia un lado, mas regresa hacia el otro, así se explica que tras la hiperglucemia sobrevenga una hipoglucemia (disminución del azúcar en sangre) y con ella un estado de depresión mental, cansancio físico, entre otros síntomas. Esto lo observamos en aquellas personas que desayunan a base de azúcar y productos refinados, que bruscamente elevan su glucemia y se sienten muy bien pero a media mañana o mediodía comienzan a tener fatiga y desfallecimiento y piensan que ha llegado la hora de desayunar de nuevo, pero lo que no saben es que a la reacción de hiperglucemia le ha venido otra de hipoglucemia y por eso se sienten así, entonces vuelven a tomarse el café con azúcar y un dulce y se vuelven a recuperar a base de otra hiperglucemia, y así todos los días, semanas y años… hasta que su páncreas dice, basta y desemboca en una diabetes por estrés del propio órgano.
El consumo mantenido de azúcar blanco esta implicado en un montón de problemas aparte de los ya mencionados como: hiperinsulinismo, diabetes, obesidad, indigestión, miopía, dermatitis seborreica, gota, falta de concentración, depresión, ansiedad, trastornos psicológicos, e incluso comportamientos delictivos violentos, de hecho, algunos programas de cambio de dieta y eliminación del azúcar establecidos para delincuentes presos han conseguido notable éxito en la prevención de la reincidencia delictiva. El consumo de azúcar también esta relacionado con ciertas malformaciones como el estrechamiento de la pelvis y superposición de los dientes.
Texto extraído del libro: “Azúcar: dulce veneno” Escrito por el Dr. Cidón Madrigal (curriculum y acreditaciones). El Dr. Cidón ha escrito 17 libros. Es Doctor en Medicina y Cirugía. También es Doctor en Ciencias Biológicas.
Otros fragmentos de este mismo libro se pueden encontrar en:
Si desea estar a la última acerca de las actualizaciones en los tratamientos y promociones de Doctor Cidón Sucríbase al RSS de Doctor Cidón.