La homeopatía, que fue considerada en un primer momento como una medicina un tanto alternativa y experimental, está tomando en los últimos años una gran relevancia, tanto para el médico de cabecera como para el especialista de cualquier rama de la medicina, debido a que aporta una gran ayuda para el tratamiento de numerosas enfermedades y problemas que afectan a los pacientes tanto a nivel físico como psicológico.
Su campo de aplicación es tan amplío, como el que tiene la medicina tradicional, pudiendo aplicarse a: enfermedades crónicas; trastornos de ansiedad; depresivos; lucha contra el tabaquismo; adelgazamiento;…
En el caso de la utilización de la homeopatía para el tratamiento del tabaquismo y la obesidad, está suponiendo una revolución por sus resultados, a pesar de que son muy pocos los especialistas que se atreven aún a utilizarla, ya que se trata de propuestas con un enfoque diferente y original. Pero también, no lo olvidemos, muy eficaz.
El médico que utiliza la homeopatía como instrumento para solucionar un problema, no ve éste como algo puntual dentro del cuerpo del paciente, sino que tiene en cuenta la globalidad del individuo, buscando primero las causas que han podido motivar ese resultado negativo para el paciente, con lo cual los resultados son más rápidos y seguros.
La homeopatía goza de múltiples ventajas, y no tiene apenas inconvenientes. Sus tratamientos son, frente a algunas patologías, los únicos verdaderamente eficaces. Tanto, que si éstos no existieran, solo se podría recurrir a tratamientos altamente agresivos.
Sus tratamientos aunque son sencillos, permiten reducir e incluso eliminar el consumo de sustancias como tranquilizantes; antidepresivos;…que forman parte de los tratamientos convencionales.
La homeopatía, por tanto, es aconsejable, por su eficacia y su ausencia de contraindicaciones, sobre todo para las personas delicadas.
Si desea estar a la última acerca de las actualizaciones en los tratamientos y promociones de Doctor Cidón Sucríbase al RSS de Doctor Cidón.