En el campo de la Medicina Natural, los “intrusos” aprovechan el vacío legal que existe en la legislación de esta materia para crear sus negocios al margen de la ley. Suelen invadir terapias como la homeopatía, la acupuntura, otras terapias complementarias,… , campos de la Medicina Natural en general. Se trata de personas que ejercen este tipo de medicina sin la posesión de los títulos universitarios correspondientes y por tanto, sin la formación necesaria y adecuada. Éstos, se anuncian prometiendo la cura de enfermedades de manera infalible e incluso se aventuran a dar pronósticos sobre la duración de las curaciones.
No es muy difícil distinguir un autentico profesional médico de un “intruso”. Aunque lo más rápido, sencillo y fiable es investigar el currículum vitae de la persona que nos va a tratar e incluso preguntar en los respectivos colegios de médicos, si lo consideráramos necesario, podemos huir en un primer momento de aquellos falsos profesionales que aseguren curar cualquier dolencia o patología, sea la que sea, o que incluso prescriben sin ser colegiados médicos, lo cual va en contra de la ley
Dejar de fumar no es fácil para nadie, a pesar de que a algunas personas les pueda resultar más sencillo que a otras. Lo principal para todos los que quieran dejar este mal hábito es buscar una motivación y pensar positivamente que lo van a lograr. Cualquier motivo es bueno si gracias a él se reúnen las fuerzas necesarias para dejarlo: – Salud: dejar el tabaco permite eliminar toxinas, evitar enfermedades pulmonares y cardiovasculares, favorecer que la piel recupere el brillo y la juventud perdida, mejorar el aspecto de los dientes (se vuelven amarillos con el tiempo), no tener mal aliento,…– Economía: no fumar implica un ahorro anual muy importante.– Entorno: la familia y los amigos agradecerán el abandono de este hábito pues ellos también sufren las consecuencias y riesgos del cigarrillo, al convertirse en fumadores pasivos. Dejar de fumar es una decisión que implica mucho más que dejar de lado un cigarrillo, supone un cambio de actitud ante varios aspectos de la vida, pues a la vez que el fumador decide someterse a algún tratamiento supervisado por profesionales médicos (biorresonancia,…) es necesario que éste adopte una serie de consejos, algunos más sencillos que otros, que le ayudarán a superar el “mono” de la mejor manera posible. – Evitar las bebidas excitantes como el café, las infusiones, el alcohol o la coca cola, que impulsan a fumar.– Beber mucha agua y evitar picar entre horas, pues la ansiedad que se produce al dejar el tabaco se intenta paliar con la comida. – Tomar chicles o caramelos sin azúcar, fruta, zumos y yogures.– Preparar la comida al horno y al vapor.– Pedir la colaboración de amigos y familiares que fuman para que no lo hagan delante de él.– Establecer unos horarios fijos para comer, dormir,…Lo cual evita situaciones de estrés y cansancio que puedan impulsar a fumar.– Realizar ejercicio o alguna técnica de relajación (yoga,…). Así como encontrar alguna afición como escuchar música, leer,…– Evitar, en los primeros momentos del tratamiento, aquellas situaciones que antes se acompañaban de un cigarrillo: salir de copas con amigos,…
Gracias a los alimentos, nuestro cuerpo obtiene la energía necesaria para vivir, sin embargo, en muchas ocasiones, se tiende a comer por aburrimiento o por capricho. Se come sin tener ganas.
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.