Enfermedades del tabaquismo. Enfermedades causadas por el tabaco.
Enfermedades del tabaquismo y el tabaco en 2023: por qué dejar de fumar. ¿Qué es el tabaquismo? ¿Qué es el tabaco? Enfermedades causadas por fumar. Enfermedades del tabaco.
Uno de cada dos fumadores morirá por una enfermedad causada por el tabaco. A continuación se puede ver cuál es el cuadro clínico de la enfermedad conocida como tabaquismo. Las enfermedades del tabaquismo y el tabaco más comunes son:
- Enfisema: Destruye progresivamente los pulmones haciendo tan difícil la respiración que hasta un simple paseo se hace imposible. El tabaco y el tabaquismo son los principales factores causales de las enfermedades respiratorias. Más del 90% de los casos de bronquitis se deben al consumo de este producto.
- Cáncer de Pulmón: Lo causa el alquitrán y la nicotina que contiene el humo.
- Enfermedades Cardiovasculares: Las causa la nicotina y el monóxido de carbono de los cigarrillos. El sobrecargado corazón de los fumadores tiene que hacer un sobreesfuerzo para realizar las actividades diarias. Las enfermedades cardiovasculares roban nuestra energía y hacen la respiración muy difícil.
Efectos añadidos en las mujeres de las enfermedades causadas por el tabaco y el tabaquismo:
- El tabaco ejerce un efecto multiplicador de las enfermedades coronarias en las fumadoras que toman anticonceptivos.
- Adelanto de la menopausia y la osteoporosis.
- Sequedad cutánea, acelerando la aparición de arrugas prematuramente.
- El consumo de tabaco durante la gestación condicionará la vida de su futuro hijo.
Otras enfermedades por fumar, causadas por el tabaco y el tabaquismo:
Esterilidad en mujeres, impotencia, raquitismo (madre fumadora), neumonía, desordenes hormonales, problemas vasculares periféricos, osteoporosis y un sinnúmero de patologías, como depresión, pérdida de olfato y gusto…
Enfermedades del tabaquismo por fumar, que pueden sufrir los fumadores pasivos, por el tabaquismo:
- Recibir el humo mientras otras personas fuman irrita los ojos, la nariz y el pecho, y puede causar dolor de cabeza.
- Los niños que son fumadores pasivos tienen más probabilidades de desarrollar alergia y asma, mientras que aquellos con menos de dos años de edad incrementan su riesgo de padecer infecciones respiratorias severas.
- También se han detectado también pequeñas disminuciones de la función pulmonar en niños, aunque es bastante difícil interpretar los múltiples estudios existentes.
- En adultos existe un pequeño incremento del riesgo de cáncer de pulmón, y mayor riesgo de accidentes cardiovasculares.
¿Qué es el tabaquismo?
Si quieres saber qué es el tabaquismo, hay dos definiciones diferentes (autores disputan):
- El tabaquismo es la intoxicación aguda o crónica producida por el consumo abusivo de tabaco.
- El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más activos, la nicotina.
La importancia del dejar de fumar para vivir más y mejor (dejar el tabaquismo)
El tabaco y el tabaquismo mata a casi 6 millones de personas al año, de los cuales 600.000 son fumadores pasivos, es decir, que las personas que no fuman pero están expuestas al humo de tabaco de otras personas también sufren estas enfermedades de manera muy seria.
Existen muchísimas razones de salud para dejar el tabaco, no sólo desde el punto de vista del propio fumador, sino también para proteger y no perjudicar a las personas de su alrededor.
El tabaco determina cuánto vas a vivir. Una investigación demuestra que el tabaco reduce el promedio de la expectativas de vida entre siete y ocho años. Un interesante cálculo pretende que, en promedio, cada cigarrillo reduce la vida del fumador entre siete y once minutos. Por lo tanto los no fumadores y ex-fumadores pueden esperar una vida más larga y saludable que la de los fumadores.
¿Qué es el tabaco?
Más información sobre qué es el tabaco en Componentes del cigarro, tabaco y cigarrillo ¿Qué contiene el tabaco?
ABANDONAR EL HÁBITO DE FUMAR AYUDA A MEJORAR EL ESTADO DE SALUD, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIEMPO QUE SE LLEVE FUMANDO
Más información sobre cómo dejar de fumar:
- Acabar con la dependencia al tabaco
- Etapas para dejar de fumar
- Motivaciones para dejar de fumar
- Pasos a seguir para desintoxicarse
- Dependencia física y psíquica
- ¿En qué consiste el tratamiento para dejar de fumar del Doctor Cidón?
- ¿Qué hay que hacer después de realizar el tratamiento?
- ¿Es posible dejar de fumar?
- Dejar de fumar en el trabajo
- Si no puedes dejar de fumar: déjate ayudar
Leer todos los detalles sobre cómo dejar de fumar.
Otras especiaidades del Dr. Cidón:
- Ozonoterapia e inyecciones de ozono
- Homeopatía en Madrid y Salamanca
- Terapia neural
- Terapias alternativas
Es Doctor en Medicina y Cirugía. También es Doctor en Ciencias Biológicas.