Glosario

Glosario

A
B
C
D
E
F
G
H
I
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
V

Dr. Cidón Madrigal
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca.  
Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Politécnica de Madrid.  
Profesor Investigador de la Universidad de Alcalá.
Miembro fundador de la Sociedad Española de Oxígeno-Ozonoterapia. 

A

  • Abstinencia (síndrome): Grupo de reacciones físicas que se producen en un individuo que es adicto a una sustancia, ya sea trate de alcohol, tabaco u otro tipo de droga, cuando deja de tomarla. Los síntomas son variables aunque todos son producto de la alteración del normal funcionamiento del sistema nervioso.
  • Ácaro: Tipo de arácnido de ínfimo tamaño que trasmite enfermedades, y que actúa de forma parasitaria con plantas y animales. Sus excrementos son los responsables de la aparición del asma y de las alergias.
  • Acción antivírica: Aquella que va contra los virus y previene por tanto las infecciones.
  • Acción bactericida: La que va contra las bacterias.
  • Acción fungicida: Acción por la cual se utilizan sustancias que matan los hongos que son perjudiciales para los animales, las plantas o el hombre.
  • Aceite ozonizado: Aceite que contiene ozono, el cual va liberándose de forma progresiva, de tal manera que favorece la circulación de la sangre. Se aplica sobre la piel para tratar hongos, úlceras, acné…
  • Ácido fólico: Es una de las vitaminas del complejo B. Se encuentra en el hígado, la levadura, la leche materna y las hojas verdes de las plantas.
  • Ácidos grasos: Son sustancias lipídicas que se encuentran presentes en las grasas y que ayudan a controlar la presión sanguínea, la inflamación, la coagulación,…
  • Ácido oléico: Es un tipo de ácido graso insaturado con una cadena compuesta de 18 carbonos. Provoca en el organismo una reducción de los triglicéridos.
  • Ácido úrico: Sustancia que encontramos en la orina y en la sangre, cuya concentración puede dar lugar a padecer gota, neuropatía,… Es resultado del metabolismo protéico.
  • Acné: Inflamación de las glándulas sebáceas de la piel.
  • Acupuntura: Terapia que tiene su origen en China, y que basándose en las leyes de la polaridad y de la correspondencia funcional, pretende conseguir un equilibrio energético de los seres vivos mediante la estimulación de una serie de puntos específicos a través de los cuales pasan los meridianos energéticos.
  • Adelgazamiento: Perder peso.
  • Adelgazar: Bajar de peso. Lo ideal es perder kilos mediante una dieta equilibrada baja en calorías y realizando ejercicio físico.
  • Adipocito: Son las células que componen el tejido adiposo.
  • Adiposidad: Excesiva concentración de grasa en el cuerpo.
  • Aditivo: Producto que se añade a los alimentos y a las bebidas con la finalidad, no de cambiar su valor nutricional sino de modificar alguna característica, proceso de elaboración o conservación.
  • Agua ozonizada: Agua que contiene ozono y que se utiliza con fines médicos, como desequilibrios digestivos, inflamaciones en la boca,…
  • Alcat, test: Test que determina qué aditivos, alimentos y colorantes de origen químico provocan en los individuos reacciones de intolerancia alimentaria.
  • Alergia: Grupo de síntomas de diversos tipos (eruptivo, nervioso o respiratorio) que se producen como consecuencia de la asimilación por parte del organismo de sustancias que incrementan la reacción frente a nuevas acciones.
  • Alérgeno: Es una sustancia que provoca una respuesta de los anticuerpos lgE, causantes de las enfermedades atópicas. Pueden ser proteínas o glucoproteínas. Se denominan de diferente manera en función de la puerta de entrada: alérgenos por ingestión (alimentos y aditivos), aereoalérgenos (pólenes,…),… Los agentes que frecuentemente lo desencadenan son los pólenes de diferentes plantas, los restos fecales de ácaros procedentes del polvo doméstico,…
  • Alfahidroxiácidos: Compuestos de origen natural que provienen de los alimentos, y que son muy utilizados para corregir las arrugas pues poseen una gran capacidad de hidratación.
  • Alimentación: Consiste en la toma de sustancias líquidas y sólidas necesarias para el completo desarrollo de las actividades vitales. Cada individuo necesita una alimentación determinada que está en función de las necesidades que tenga el mismo.
  • Alimentación equilibrada: Ingestión de alimentos y bebidas en las proporciones adecuadas para aportar la energía necesaria para mantener los tejidos, células y órganos del cuerpo.
  • Alimento funcional: Alimentos a los que se les añade vitaminas, minerales, fibra,… y que se fabrican para disminuir la probabilidad de sufrir enfermedades.
  • Alquitrán: Material de olor oscuro y olor fuerte, el cual es producto de la destilación de algunas materias orgánicas.
  • Amoníaco: Gas incoloro que se obtiene de forma natural, a partir de los procesos de descomposición de la materia orgánica, e industrialmente. Es imprescindible para que se produzcan una gran cantidad de procesos biológicos.
  • Anaeróbio: Falta de oxígeno
  • Anemia: Enfermedad de la sangre que provoca un contenido bajo de hemoglobina.
  • Anestesia: Sustancia farmacológica administrada por médicos de forma controlada para inhibir en el paciente la sensación de dolor.
  • Anestésico local: Sustancia que elimina el dolor en una parte muy localizada del cuerpo.
  • Anfetaminas: Droga que estimula el sistema nervioso central, y que a mediados del siglo XX se utilizaba para adelgazar. Su utilización puede llegar a ser muy perjudicial para la salud pues su uso durante largo tiempo puede aumentar la probabilidad de sufrir enfermedades ya que la resistencia del organismo a las mismas disminuye.
  • Anorexia: Inexistencia de apetito.
  • Anorexia nerviosa: Enfermedad nerviosa por la cual se padece un miedo incontrolable a ganar peso y a no ser consciente de la propia imagen, deformándola hasta el punto de no tomar las calorías necesarias para aportar al organismo la energía necesaria para realizar las actividades básicas.
  • Ansiedad: Sensación de miedo, muchas veces incrementado por el desconocimiento de la causa que lo motiva.
  • Arsénico: Elemento de origen natural, que se encuentra en el aire, el agua y la tierra. Puede provocar graves problemas de salud si se está expuesto a él durante mucho tiempo.
  • Antiálgico: Medicamento que ayuda a combatir el dolor.
  • Antibiótico: Fármaco que se utiliza para tratar las infecciones. Puede ser de origen artificial pero también natural, a partir de hongos o bacterias. Debido al uso incontrolado de los mismos, cada vez son más las bacterias que son inmunes a ellos.
  • Anticelulítico: Producto de carácter cosmético que evita la aparición de la celulitis pues inhibe la acumulación localizada de los depósitos de grasas en determinadas partes del cuerpo.
  • Antihistamínico: Compuesto que evita las reacciones alérgicas.
  • Antioxidante: Sustancia que evita la oxidación y que impide la actuación de las enzimas (peroxidasas). Éstas actúan sobre los radicales libres aportando un excedente de oxígeno en los tejidos, el cual actúa negativamente, provocando un envejecimiento prematuro.
  • Asma bronquial: Enfermedad que afecta a los pulmones y que se caracteriza por la alternancia de una serie de períodos en los que al respirar se producen silbidos con otros en los que la respiración es normal.
  • Auriculomedicina: Diagnóstico de enfermedades.
  • Auriculoterapia: Es una rama de la medicina alternativa que consiste en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mediante la estimulación de puntos de energía localizados en el pabellón auricular de tal manera que se obtenga un resultado terapéutico en el paciente. Se obtienen buenos resultados para superar las adicciones.
  • Autorregulación: Es uno de los objetivos que quiere alcanzar la medicina energética: capacitar al organismo para que autorregule su funcionamiento de tal manera que se adapte a las fluctuaciones del medio externo.
  • Ayuno: Acto por el cual, un individuo de forma voluntaria deja de ingerir alimentos sólidos y en algunos casos líquidos.
  • Azúcar: También llamado sacarosa. Es un disacárido que está compuesto por una molécula de fructosa y otra de glucosa.

 

B

  • Bacteria: Organismo unicelular que no tiene núcleo
  • Balón intragástrico: Balón de silicona que se introduce vacío por la boca, y que una vez dentro del estómago se llena de suero fisiológico. Con la implantación de este balón el individuo que lo lleva experimenta la sensación tener el estómago lleno, con lo cual las ganas de comer desaparecen con la ingestión de menos cantidad de comida. La operación se realiza con anestesia local y no requiere hospitalización.
  • Belladona: Planta venenosa de la familia de las solanáceas y que tiene flores, por fuera violetas y por dentro amarillas. Debido a que contiene atropina que es un alcaloide se utiliza con fines terapéuticos.
  • Benceno: Líquido con olor dulzón e incoloro, que se evapora muy rápido cuando se expone al aire y tiene una baja solubilidad en agua. Se obtiene a partir de procesos naturales, pero también a partir de actividades humanas. Muy inflamable. Si se respira puede dar lugar a mareos, pérdida del conocimiento, sueño,…
  • Bifidus: Bacilo que posee propiedades dietéticas.
  • Bioenergía: Biocombustible. Material de carácter biológico que se utiliza como combustible.
  • Biolectricidad: Acción de los iones y de la electricidad sobre la salud humana.
  • Bio Feed Back: Bioterapia.
  • Bio-organómetro: Aparato utilizado en organometría.
  • Biorresonancia: Terapia que trata las enfermedades utilizando las vibraciones propias del paciente.
  • Bioterapia: Biofeedback. Terapia utilizada para el tratamiento de las migrañas y los dolores de cabeza sin el uso de medicamentos.
  • Bloqueo (acupuntura): Dolor, en la medicina tradicional china. Una persona siente dolor cuando experimenta en alguno de los meridianos que atraviesan su cuerpo un bloqueo que imposibilita el flujo de la energía vital. Para eliminar el dolor hay que eliminar ese bloqueo.
  • Bolsa-sauna: Es una de formas en las que se puede aplicar el ozono. El paciente se introduce en una “bolsa” de plástico que se conecta a un generador de ozono, de tal manera que el paciente puede eliminar residuos tóxicos por medio de la sudoración.
  • Bromatología: Ciencia que estudia la alimentación y la dietética
  • Bromatoterapia: Técnica que utiliza los alimentos como medio para curar enfermedades.
  • Bronquitis: Inflamación de las vías aéreas más importantes que van hacia los pulmones. Puede ser de corta duración o bien crónica.
  • Bulimia: Enfermedad que consiste en la ingestión de grandes cantidades de comida de forma recurrente, acompañada posteriormente de una sensación de culpabilidad que se intenta paliar con vómitos o tomando laxantes para no engordar. En algunas ocasiones esta enfermedad va asociada con la anorexia nerviosa. 
  • Bypass gástrico: Técnica quirúrgica para el tratamiento de la obesidad con la que se consigue variar el intestino delgado y el estómago. Con ella se reduce la cantidad de calorías ingeridas y dificultar la absorción de las mismas.

C

  • Calorías: Unidad de medida que utilizan los nutricionistas para la medir la energía.
  • Campo energético: Aquél que rodea el cuerpo humano.
  • Cáncer de pulmón: Tumor maligno localizado en los pulmones y que se caracteriza por un crecimiento incontrolado de las células. Los hay de dos tipos: sarcomas y carcinomas.
  • Capacidad aeróbica: Aquella que tiene un organismo para realizar eficazmente todas aquellas funciones necesarias para la vida con un esfuerzo mínimo y una rápida recuperación.
  • Capacidad gástrica: Volumen máximo que puede alcanzar el estómago.
  • Carbohidratos: También llamados azúcares o glúcidos. Necesarios para la dieta, pues su consumo aporta energía. La falta de los mismos en la alimentación, deriva a una falta de calorías, es decir, a sufrir desnutrición.
  • Cascada endocrina: Sistema glandular.
  • Catalizador: Sustancia que acelera o retarda una reacción química, y que durante la misma no sufre ningún tipo de alteración.
  • Cefalea: Dolor de cabeza. Las dos formas en las que este dolor puede hacer su aparición son jaquecas o cefaleas de tensión.
  • Célula: Presente en todos los seres vivos, es la unidad básica con capacidad para actuar de forma autónoma.
  • Celulitis: Acúmulos adiposos de agua, toxinas y grasa que se localizan en determinadas partes del cuerpo.
  • Ceramidas: Sustancias imprescindibles para mantener un estado perfecto de la piel.
  • Cianuro: Principio activo necesario para mantener la piel en buen estado. Se puede encontrar en las almendras.
  • Ciencias biológicas: Ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos: origen, evolución y propiedades. También llamada Biología.
  • Cigarrillo: Manera de consumir el tabaco.
  • Cirujano: Médico que practica la cirugía.
  • Coagulación: Proceso que limita la pérdida de sangre, pues ésta deja de ser líquida.
  • Colesterol: Sustancia grasa necesaria para la vida. Fabricada por el hígado y trasportada por la sangre a todo el cuerpo, gracias a ella se producen las hormonas, la vitamina D,… Si se encuentra en exceso en la sangre es perjudicial para la salud.
  • Colitis: Inflamación crónica del recto y del intestino grueso, que da lugar a diarrea acompañada de sangre.
  • Colon: Es una de las partes que forma el intestino grueso, el cual a su vez es la penúltima parte del tubo digestivo.
  • Colonterapia: También llamada hidroterapia del colon, se trata de una técnica con la que se puede lavar de una forma completa el intestino grueso, mediante la introducción de una cánula en el recto que permite la entrada y salida de agua.
  • Coloprotectomia: Extirpación del recto y del colon.
  • Comedor emocional: Son aquellas personas cuyas emociones les afecta a la hora de comer, e intentan paliar sus estados de estrés, ansiedad, miedo,… con comida.
  • Corticoides: Hormonas del grupo de los esteroides que segregan las glándulas suprarrenales y que son muy importantes para la regulación de algunas funciones del organismo como son el metabolismo de los carbohidratos, el sistema nervioso, el riñón…
  • Craneopuntura: Técnica utilizada para el tratamiento de enfermedades mediante la estimulación de los puntos de acupuntura que se encuentran en el cráneo.
  • Curación: Proceso a través del cual se consigue recuperar la salud.
  • Curandero: Individuo que lleva a cabo prácticas curativas sin poseer ningún tipo de titulo académico que le capacite para ello.

 

D

  • Dependencia: Necesidad física o psíquica de cualquier tipo de droga.
  • Dependencia física: Necesidad que el cuerpo tiene a la presencia en la sangre de ciertas sustancias para realizar sus funciones con total normalidad.
  • Dependencia psíquica: Necesidad psíquica que incita a la toma de forma regular  de cualquier tipo de droga para alcanzar placer y evitar el malestar. Es mucho más difícil de superar que la física.
  • Dermatitis: Inflamación de la piel debida a la presencia agresiva de ciertos organismos o a la exposición de sustancias tóxicas.
  • Desensibilización: Tratamiento por el cual se intenta reducir los síntomas de cualquier tipo de alergia, para en último término erradicarla.
  • Desequilibrio: Inexistencia de equilibrio.
  • Desequilibrio alimentario: Falta de equilibrio entre las calorías que se aportan con los alimentos y las que el organismo necesita para que funcione de forma eficiente y correcta.
  • Deshidratación: Excesiva pérdida corporal de agua.
  • Desintoxicación: Conjunto de tratamientos para superar una intoxicación de cualquier tipo o bien eliminar los efectos derivados de la misma.
  • Despolarización: Cambio de potencial de una célula neuronal, habitualmente de negativo a positivo.
  • Diabetes: Enfermedad crónica que se caracteriza por una excesiva concentración de azúcar en la sangre.
  • Diagnóstico: Técnica a través de la cual se determina qué tipo de enfermedad afecta al enfermo.
  • Diarrea: Deposiciones caracterizadas por una frecuencia no común,  excesiva cantidad de líquido, o un gran volumen. Son debidas fundamentalmente a infecciones bacterianas, virales,…

 

E

  • Edema: Hinchazón de alguna parte del cuerpo debido a la acumulación de líquidos o grasa.
  • Efecto secundario: Problema que aparece cuando un tratamiento que se está llevando a cabo para curar algún tipo de enfermedad, afecta a tejidos u órganos que están sanos.
  • Electroacupuntura: Técnica que utiliza las agujas de la acupuntura, pero con unos electrodos que se acoplan a las mismas para que emitan corriente eléctrica.
  • Electroacupuntura alemana: Desarrollada por Reinhold Voll, médico alemán, se trata de una técnica de diagnóstico y tratamiento con la que se consigue relacionar cada punto de acupuntura con su órgano correspondiente, de tal manera que se puede estudiar de una forma no agresiva todo el cuerpo humano, tanto su funcionamiento como la compatibilidad de los medicamentos.
  • Electroacupuntura de Voll: Electroacupuntura alemana o EAV.
  • Electroestimulación: Modalidad de la acupuntura con la que se puede tratar la ansiedad provocada por la excesiva ingestión de alimento.
  • Electrolipolisis: También se llama celulolipolisis. Es una técnica que trata celulitis localizadas y excesivo volumen corporal con una corriente eléctrica de baja frecuencia que va a atacar directamente los adipocitos y los líquidos que se almacenan en ellos, de tal manera que su destrucción y posterior eliminación se ve favorecida.
  • Electroterapia: Conjuntos de tratamientos que utilizan la electricidad para curar las enfermedades.
  • Emuntorios: Órgano de excreción de los animales.
  • Endocrino: Profesional médico que se encarga del estudio de la patología y fisiología del sistema endocrino, del metabolismo y de las enfermedades derivadas de sus alteraciones.
  • Endoscopia: Exploración interna visual de las cavidades del cuerpo.
  • Enfermedad cardíaca: Enfermedad que afecta al corazón y a su sistema de vasos sanguíneos.
  • Enfermedad cardiovascular: Enfermedad que afecta al corazón y a los vasos sanguíneos (capilares, venas y arterias) de todo el cuerpo.
  • Enfisema pulmonar: Enfermedad que consiste en el taponamiento permanente e irreversible del flujo de aire de los pulmones, debido a la pérdida de elasticidad de los alvéolos.
  • Enfisema subcutáneo: Entrada de aire en los tejidos, por debajo de la piel que recubre el cuello y el tórax.
  • Engordar: Aumento de peso que experimenta un individuo.
  • Estímulo irritativo: En Terapia Neural estímulos muy fuertes que taponan la distribución correcta de la energía nerviosa, impidiendo su llegada a los centros reguladores o destinos.
  • Estrés: Conjunto de reacciones de diferente índole que provocan en el individuo que lo sufre la sensación de no poder afrontar algunas situaciones con las que se encuentra en la vida normal.
  • Estreñimiento: Dificultad para expulsar las heces.
  • Estría: Franjas o líneas irregulares que aparecen en ciertas zonas del cuerpo debido al estiramiento de la piel que acompaña a un rápido crecimiento o aumento de peso.

 

F

  • Falsa alergia alimentaria: Reacción patológica que está asociada a la liberación no inmunológica de mediadores de la hipersensibilidad a partir de los linfócitos.
  • FAT: Se trata del compartimento en el que se almacena la masa grasa del cuerpo. Aunque es necesaria para el cuerpo, el exceso puede eliminarse sin problema alguno para el organismo.
  • FDA: Son las siglas en inglés de Food and Drug Administration, y es la agencia americana que se encarga de administrar y regular los alimentos, medicamentos, aparatos médicos, productos biológicos, suplementos alimenticios,… tanto para los animales como para los humanos.
  • FFM (Fat Free Mass): También conocida como masa magra, consiste en los compartimentos de la economía orgánica: músculos, hígado, huesos,… y el agua. Es necesario que no se pierda pues provocaría efectos adversos para el cuerpo.
  • Flaccidez: Poca consistencia.
  • Fibromialgia: Enfermedad crónica reumática que afecta a los músculos, ligamentos y tendones y que se caracteriza por una rigidez, sensibilidad y dolor de los mismos. Afecta fundamentalmente a las mujeres, y su causa es desconocida.
  • Fisiología: Estudio de la reproducción, el crecimiento y la nutrición de los animales y las plantas.
  • Fístula: Estrecho conducto anormal y ulcerado que se abre en la piel y que pone en contacto el interior del cuerpo o cualquier órgano con el exterior o bien dos órganos entre sí.
  • Fitoterapia: Técnica que utiliza los principios activos de las plantas para curar enfermedades.
  • Flora intestinal: Bacterias que se encuentran en el intestino y que son necesarias para el buen funcionamiento del organismo.
  • Fumador activo: Individuo que consume tabaco habitualmente o esporádicamente.
  • Fumador pasivo: Aquél individuo que aspira el humo proveniente de la corriente secundaria que se desprende de un cigarrillo que está fumando otra persona. Es indudable que el fumador pasivo sufre también los mismos riesgos que el activo.

 

G

  • Gas oxidante: Aquél que libera oxígeno.
  • Genética: Estudio de todo lo relacionado con los factores hereditarios.
  • Glándula: Elemento del cuerpo que se encuentra en la piel cuya función es la de fabricar productos que, o bien son expulsados al exterior del cuerpo o bien son vertidos al interior de algún conducto.
  • Glándula sebácea: Glándula que se encuentra en la dermis media y que fabrica y segrega sebo al exterior de la misma para proteger la piel.
  • Glándula sudorípara: Situada en la dermis, segrega al exterior el sudor (líquido salado).
  • Glicérido: Compuesto formado por la unión del glicerol y un ácido.
  • Glúcidos: También llamados hidratos de carbono, son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.
  • Glucosa: Es un tipo de azúcar muy dulce y soluble en agua que tiene poco alcohol en su composición.
  • Glúten: Proteína insoluble en agua  que se puede encontrar en la harina de los cereales.
  • Grado de sobrepeso: Es el resultado de dividir el peso y la altura de un individuo.
  • Grasa: Sustancia formada por glicerina y ácidos grasos que puede tener origen vegetal o animal, y aparecer en estado sólido o líquido a temperatura ambiente.
  • Grasa, piel: Piel con una excesiva presencia de sebo. Ésta se caracteriza por la presencia de acné, espinilla, granos,…
  • Grasa insaturada: Grasa líquida a temperatura ambiente.
  • Grasa localizada: Aquella que se va acumulando en determinadas zonas del cuerpo, y de la que es muy difícil deshacerse.
  • Grasa monoinsaturada: Grasa ligeramente insaturada. Su consumo aumenta la concentración del colesterol “bueno” en la sangre, lo cual es beneficioso pues disminuye el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
  • Grasa poliinsaturada: Grasa extremadamente insaturada que se encuentra principalmente en los vegetales.
  • Grasa saturada: Grasa sólida a temperatura ambiente y de origen animal, principalmente. Su consumo incrementa el colesterol en sangre y la probabilidad de padecer enfermedades cardíacas.

 

H

  • Hábito alimenticio: Conjunto de costumbres relacionadas con la alimentación que tiene un individuo.
  • Hematoma: Moretón.
  • Hidratación: Concentración de líquido en el cuerpo.
  • Hidroterapia del Colon: Tratamiento que consiste en limpiar el intestino grueso con la finalidad de eliminar todas aquellas sustancias que interfieren en el normal funcionamiento del mismo.
  • Hiperorgonía: Excesiva cantidad de energía de un organismo.
  • Hipertensión: Excesiva tensión sanguínea.
  • Hipnosis: Es un estado similar al sueño al cual se llega mediante sugestión e inducido por otra persona. La persona que se somete a esta técnica pierde la voluntad durante el mismo.
  • Hipoorgonía: Poca cantidad de energía de un organismo.
  • Historial médico: Recopilación en un único informe de los datos de un paciente.
  • Homeopatía: Medicina natural de gran ayuda para tratar una gran variedad de enfermedades, y que utiliza sustancias en dosis mínimas, las cuales en mayores cantidades provocarían en un individuo sano los mismos síntomas.
  • Homeópata: Experto en homeopatía.
  • Homotoxicología: Se trata de una escuela moderna de homeopatía que destaca porque utiliza productos homeopáticos en varias potencias.
  • Hormona: Sustancia química fabricada por un determinado órgano y que es transportada por la sangre a otros órganos, de tal manera que pueda variar las funciones o la estructura de los mismos.

 

I

  • Iatrogenia: Alteración provocada por el propio médico, del estado de salud del paciente.
  • Impedancia bioeléctrica: Técnica que tuvo su aparición a mediados de los años 80, y que debido a su sencillo uso, bajo coste y la gran portabilidad de sus equipos se ha empezado a poner de moda para determinar la composición aproximada del cuerpo.
  • Impulso bioeléctrico nervioso: Mecanismo biológico de transducción sensorial.
  • Impulso terapeútico: Se trata de un tratamiento con el que es posible mantener o recuperar el equilibrio de un paciente regulando sus impulsos.
  • Incisión: Corte de pequeña profundidad que se puede realizar en un cuerpo con un objeto cortante.
  • Índice de masa corporal (IMC): Relación que existe entre el peso y la altura de una persona.
  • Infección: Colonización por parte de agentes patógenos de un organismo, el cual es incapaz de mantener un funcionamiento normal.
  • Infiltración: Inyección de un fármaco antiinflamatorio en una articulación o área del cuerpo inflamada.
  • Inflamación: Respuesta del organismo ante algún tipo de agresión externa.
  • Infrarrojo (Luz): La luz infrarroja es una medida de la temperatura. Las  radiaciones infrarrojas son una herramienta de diagnóstico muy útil en medicina.
  • Insuflación endonasal: Introducción por la nariz de ozono/oxígeno para el tratamiento, por ejemplo, de la sinusitis y la rinitis.
  • Insuflación intravaginal: Técnica totalmente indolora que consiste en la introducción de oxígeno-ozono a través de la vagina.
  • Insuflación rectal: Introducción de una cantidad pequeña de oxígeno-ozono a través del ano.
  • Intervención: Procedimiento quirúrgico que se utiliza  para diagnosticar, curar o calmar ciertas enfermedades. A veces se usa cuando ya se han agotado otros tratamientos médicos.
  • Intolerancia alimenticia: Es el rechazo del organismo a ciertos alimentos, que aun siendo sanos, no son correctamente asimilados y reconocidos como beneficiosos por el sistema inmunológico. Es importante diferenciarla de las alergias alimentarias.
  • Intradérmica: Término que hace referencia a algo que se introduce o se encuentra dentro de la piel.
  • Intrusismo: Práctica de cualquier tipo de actividad por parte de personas que no poseen la autorización o el titulo correspondiente.
  • Inyección intraarticular: Aquella que se aplica en las articulaciones.
  • Inyección intramuscular: Inyección que se administra en el interior del músculo.
  • Inyección subcutánea: Inyección de medicamento que se aplica en la capa de grasa que se encuentra entre la piel y el músculo.
  • Isoterapía homeopática: Técnica que se utiliza en homeopatía gracias a la cual nos aseguramos que la sustancia que se administra al enfermo es la misma que le provoca la enfermedad.
  • Iontoforesis: Técnica médica que utiliza para sanar corrientes eléctricas que pasan por la piel.
  • Iridología: Técnica de diagnóstico de enfermedades a partir de la observación del iris del enfermo.
  • Irritación: Afección de una determinada parte del cuerpo, la cual se caracteriza por escozor o dolor.

 

K

  • Kilo: Es la unidad de medida de la masa según el Sistema Internacional de Unidades.

 

L

  • Laseracupuntura: Terapia derivada de la acupuntura tradicional china que utiliza el láser a baja potencia para tratar enfermedades comunes. Con la laseracupuntura se usa el helio neón para el tratamiento de pacientes traumatizados.
  • Laserterapía: Técnica que acelera la recuperación de músculos, tendones, ligamentos, piel, huesos y centros neurálgicos con la utilización de un rayo láser que se aplica sobre la parte afectada.
  • Lavado intestinal: Introducción de líquido en el intestino para eliminar sustancias que puedan resultar perjudiciales para el organismo. Cuando se introduce por el esfinter anal se utiliza un enema.
  • Lecitina: Es una sustancia grasa que se encuentra en todas las células vegetales y animales y que está compuesta de ácido graso y fosfórico, glicerol y colina.
  • Ley de control (Kao): Es un principio psicológico que se utiliza para tratar estados de estrés, ansiedad, tensión y enfermedades psicosomáticas. 
  • Ley de similitud: Es una de las leyes en las que se fundamenta la homeopatía y hace referencia a la administración en el paciente enfermo de dosis pequeñas de aquellas sustancias que en un organismo sano provocaría los mismos síntomas de la enfermedad.
  • Light alimentos: Son aquellos alimentos que presentan una cantidad de energía inferior a la de su alimento original. Se obtiene por sustitución, en el original, de alguno de sus componentes. Por ejemplo: sustituir el azúcar por edulcorantes.
  • Linfa: Líquido transparente de color amarillo que circula por los vasos linfáticos, compuesto de glóbulos blancos, partículas grasas y a veces glóbulos rojos.
  • Lípidos: Sustancias formadas por ácidos grasos y que no pueden disolverse en la sangre.
  • Lipodistrofia: Distribución corporal anormal de la grasa.
  • Lipoescultura: Liposucción generalizada en un área extensa del cuerpo y que moldea el cuerpo mediante la extracción del tejido adiposo sobrante.
  • Lipólisis: Proceso que se produce durante la digestión y que permite trasformar los lípidos alimentarios en ácidos grasos para obtener energía.
  • Liposucción: Técnica quirúrgica de extracción de la grasa acumulada en zonas localizadas del cuerpo.
  • Liposoluble: Compuestos o sustancias que son capaces de disolverse en aceites o grasas.

 

M

  • Macromolécula: Molécula con una masa molecular elevada, debido a que es el resultado de la unión de un gran número de átomos.
  • Masa magra: Es la masa libre del cuerpo.
  • Medicamento homeopático: Sustancias utilizadas en homeopatía para curar enfermedades y que cuyas materias primas tienen origen animal, vegetal y mineral.
  • Medicamento neural-terapeútico (microdosis): Aquél que se utiliza en la Terapia Neural y que estimula los mecanismos de autorregulación del cuerpo del propio paciente mediante el principio de estímulo y reacción aplicado sobre los campos de interferencia.
  • Medicina alopática: También se conoce como medicina convencional, occidental o biomedicina, y es aquella que trata los síntomas y enfermedades por medio de medicamentos, cirugía o el uso de radiación.
  • Medicina biocibernética: También llamada biorresonancia, consiste en una medicina que trata de estimular las fuerzas de autocuración del propio organismo.
  • Medicina biológica: Es el conjunto de terapias que tienen el objetivo de favorecer y reforzar los mecanismos naturales de curación del ser humano.
  • Medicina energética: Aquella que estudia y utiliza terapeúticamente la energía vital o bioenergía para la autocuración del individuo.
  • Medicina estética: Conjunto de técnicas y tratamientos para mejorar el aspecto físico sin necesidad de pasar por el quirófano.
  • Medicina natural: Medicina que se ha originado al margen de la convencional y que hace uso de remedios tradicionales no industriales para tratar las enfermedades. También se la denomina naturopatía o medicina naturopática.
  • Médico cirujano: Profesional de la medicina, que practica la cirugía.
  • Meridiano: En acupuntura, cada uno de los canales o vías por los que circula la energía vital.
  • Mesodermo: Parte que se encuentra entre el ectodermo y el endodermo. De él derivan el tejido conjuntivo, los huesos y los músculos.
  • Mesodermis: Capa intermedia de la piel. De esta capa deriva el colágeno, que forma parte de los huesos, ligamentos, músculos y tendones. En ella también se encuentra la grasa y el tejido conectivo que rodea a los órganos.
  • Mesoterapia: Tratamiento que consiste en la infiltración de sustancias reafirmantes, reductoras de la grasa o diuréticas en zonas afectadas por celulitis, piel de naranja, flaccidez y grasa localizada.
  • Metabolismo: Es el conjunto de reacciones y procesos físico químicos que se dan en la célula, y que permiten que las células realicen muchas de sus actividades como la reproducción o el crecimiento.
  • Metabolismo celular: Conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio.
  • MTC (Medicina Tradicional China): Es el conjunto de prácticas médicas tradicionales que se desarrollaron en China, y que tienen su base en el “chi” o energía vital.
  • Metano: Es un gas que se obtiene de forma natural a partir de la descomposición de la materia orgánica. Es incoloro, no tóxico e inflamable.
  • Método Atkins: Dieta basada en restringir la ingestión de glúcidos en la alimentación. Para ello se consume principalmente productos de origen animal que sean ricos en proteínas y pobres en glúcidos. Se toman cantidades mínimas de sustancias de origen vegetal.
  • Método Harrop: Es un dieta que consiste en tomar al día un litro de leche y 6 plátanos.
  • Método de adelgazamiento: Plan de alimentación que tiene como objetivo final la pérdida de peso.
  • Microcirculación: Es la circulación de la sangre que se produce en vasos sanguíneos de tamaño igual o inferior a 100 micras de diámetro. Las funciones principales de la microcirculación es el transporte de sangre a los tejidos y la de actuar como refrigerante.
  • Microinyección: Es una inyección que se realiza con una aguja de pequeño tamaño y que sirve para introducir sustancias en la membrana celular y en algunos casos en la membrana del núcleo de una célula.
  • Monóxido de carbono: Gas incoloro, inodoro, inflamable y altamente tóxico.
  • Morfomedicina: Método de adelgazamiento que consiste en determinar y eliminar las alergias que puede presentar una persona a ciertos alimentos.
  • Morfoterapia: Terapia de última generación que sirve para tonificar, remodelar y reafirmar el cuerpo.

 

N

  • Naturópata: Experto en naturopatía, cuya función esencial es la de favorecer la autocuración de cada sujeto.
  • Naturopatía: Ciencia que se encarga del estudio de las propiedades y aplicaciones de los agentes de la naturaleza como el sol, la tierra o el agua, para ponerlo al servicio de la salud.
  • Neuroendocrino, eje: Uno de los tres ejes que ayudan a combatir el estrés. Éste surge cuando el estrés aparece de forma muy alargada en el tiempo.
  • Neurotransmisores: Son las sustancias que se encargan de llevar la información por el sistema nervioso.
  • Neurovegetativo: Es la parte del sistema nervioso que se encarga de la regulación de la nutrición, la reproducción y el crecimiento.
  • Nicotina: Sustancia altamente adictiva que se extrae de las hojas del tabaco y que forma parte de la composición de un cigarrillo.
  • Nódulo celulítico: Acúmulos de tejido adiposo.
  • Nutrición: Ciencia que estudia cómo reacciona el organismo durante la alimentación.
  • Nutricionista: Profesional que se encarga de investigar y aconsejar acerca de cuál es la mejor forma de alimentarse para aumentar la calidad de vida de un individuo.
  • Nutriente: Compuestos orgánicos o inórganicos que se encuentran en los alimentos y que son asimilados por el cuerpo para realizar una gran variedad de actividades vitales.

 

O

  • Obesidad: Estado corporal en el cual el contenido de grasas se incrementa por encima de una serie de valores reconocidos como normales para un correcto estado de salud. Se considera que un individuo es obeso cuando su Índice de Masa Corporal está por encima de 39.
  • Obesidad androide: Aquella obesidad caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en el abdomen. Es muy común en los hombres.
  • Obesidad ginoide: Es la obesidad que se da fundamentalmente en mujeres y se caracteriza por la acumulación de grasas en caderas, glúteos y muslos.
  • Obesidad mórbida: Es la obesidad que sufren aquellos individuos que sobrepasan su peso ideal en 45 Kg o más.
  • Oligoelemento: Elementos que se encuentran en los seres vivos en pequeñas cantidades y cuyas concentraciones por encima o por debajo de lo normal pueden ser perjudiciales para el organismo.
  • OMS: Organización Mundial de la Salud.
  • Organometría funcional: Se trata de un método de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
  • Osteopatía: Práctica paramédica que se basa en la teoría de que una gran cantidad de afecciones están relacionadas con la pérdida de la integridad estructural.
  • Oxivenación: Inyección de oxígeno medicinal en vena, en pequeñas dosis y a una velocidad tal que a la sangre le da tiempo a disolverlo. Con esta práctica mejora mucho la respiración celular.
  • Ozono: Molécula compuesta por tres átomos de oxígeno.
  • Ozonoterapia: Terapia que utiliza el ozono en beneficio de la salud debido a su gran capacidad antioxidante.

 

P

  • Parche antitabaco: Tratamiento para dejar de fumar que funciona como una terapia de reemplazo de la nicotina. No suele ser muy efectivo porque sus efectos son temporales
  • Patología: Parte de la medicina que se encarga del estudio de las causas, síntomas y evolución de las enfermedades, entendiendo a éstas como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas.
  • Peso ideal: Cantidad de kilos que según la estatura, sexo y edad debe pesar un individuo. A través de tablas y tests se puede calcular el peso ideal de cada persona. La fórmula para hallar el índice de masa corporal es : IMC = Peso / Talla al cuadrado (Peso en kg y Talla en cm)
  • Ph: Significa potencial de hidrógeno y es una medida para la acidez o basicidad de una solución. Cuanto más ácida es una sustancia, más cerca de 0 estará su PH.
  • Piel: Es el órgano más grande del cuerpo y actúa como una barrera para proteger el cuerpo del exterior. Está compuesta de tres zonas: dermis, epidermis e hipodermis.
  • Piel de naranja: Con este nombre comúnmente se conoce a la celulitis. Toma este nombre porque el estado de la piel adquiere una textura arrugada similar a la piel de las naranjas.
  • Pitterling: Importante marca de fabricantes de aparatos de electroacupuntura de Voll.
  • Placebo: Sustancia que no posee ningún tipo de valor curativo y que se administra a los pacientes que sufren alguna dolencia, por sus efectos beneficiosos sugestivos.
  • Polen: Granos de pequeño tamaño que se fabrican en los sacos polínicos de los estambres de las flores, y que generan los gametos masculinos necesarios para que se produzca la fecundación. El polen pasa de unas flores a otras gracias al viento o los animales.
  • Presoterapia: Técnica basada en la aplicación de masajes en seco sobre un área determinada para tratar enfermedades de tipo vascular y circulatoria.
  • Procaína: Es un tipo de anestesia local que se utiliza en medicina y que no produce adicción. Deriva de la cocaína y se conoce más generalmente como novocaína.
  • Proceso bioquímico: Conjunto de reacciones químicas que se dan en los organismos vivos para la fabricación de productos.
  • Proceso lipolítico: Conjunto de reacciones necesarias para descomponer los lípidos alimentarios en grasas. Se da durante la digestión y el objetivo es el de obtener energía.
  • Proteína: Compuesto fundamental de los seres vivos, pues todas las membranas de las células están formadas por proteínas. Se trata de una molécula rica en nitrógeno, formada por aminoácidos.
  • Proceso gripal: Conjunto de síntomas asociados a la gripe.
  • Provitamina: Sustancia de cualquier tipo que el cuerpo puede convertir en vitamina.
  • Proyecto curativo: Proyecto terapéutico que tiene como objetivo tratar a los individuos de forma generalizada y no de forma individualizada para conseguir una medicina con mejores resultados.
  • Psoriasis: Enfermedad que afecta a la piel y que tiene carácter crónico. Se caracteriza por un enrojecimiento de la piel y la formación de costras sobre la misma.
  • Punciones: Operación que se realiza en quirófano para determinar qué tipo de enfermedad afecta al paciente o bien para administrarle algún medicamento. Se utiliza instrumental cortante y punzante que permita con facilidad abrir los tejidos.
  • Punto de acupuntura: Zonas del cuerpo por los que pasan los meridianos de energía y que presentan una baja resistencia eléctrica. Están íntimamente ligados a los órganos y sus funciones, de tal manera que su manipulación puede variar el estado de estos órganos. Se usan para tratar enfermedades.
  •  Pústula: Afección de la piel en forma de bolsa hinchada que está llena de pus.

 

Q

  • Quelación: Tratamiento que se lleva a cabo utilizando un aminoácido que se llama EDTA, y que se descubrió tras la 2ª Guerra Mundial para tratar pacientes con insuficiencia coronaria.
  • Qui o chi: En China se utiliza para referirse a la energía vital.
  • Quiropráctica: Diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan a los huesos y los músculos, y cómo afectan éstas al sistema nervioso y a la salud.

 

R

  • Radiodermitis: Enfermedad producida por la prolongada exposición a la acción de radiaciones ionizantes de los aparatos radiodiagnósticos.
  • Recuperación: Periodo de tiempo necesario para que el organismo se restablezca después de una enfermedad, intervención o tratamiento.
  • Reeducación fisiológica: Método utilizado durante breves periodos de tiempo para corregir conductas alimentarias negativas
  • Regeneración: Capacidad biológica de los organismos para poder  reconstruir por sí mismos sus partes dañadas o perdidas.
  • Régimen: Conjunto de comidas y bebidas que representan la alimentación habitual de una persona y que tiene la finalidad de conseguir recuperar y mantener el peso adecuado del individuo.
  • Régimen macrobiótico: Se utiliza para cambiar el metabolismo de las personas. Solo es conveniente llevarlo a cabo una vez por año y durante dos semanas. Consiste en una alimentación basada en un 70%-75% de cereales y un 25%-30% de hortalizas, frutas y pescado.
  • Repolarización: Actitud del corazón mientras realiza sus movimientos. De vital importancia para el estudio de un electrocardiograma.
  • Retención de líquidos: Trastorno del metabolismo que consiste en la acumulación de agua generalmente en las piernas, abdomen o manos.
  • Rinitis alérgica: Inflamación de las mucosidades, caracterizada por estornudos, picor, secreciones nasales y a veces falta de olfato.

 

S

  • Saciedad: Sensación que experimenta el organismo por la cual no tiene necesidad de tomar alimentos de forma inmediata.
  • Semiología homeopática: Estudio de los signos y síntomas de las enfermedades.
  • Similia Similibus Curantur (ley de similitud): Es uno de los principios en los que se basa la homeopatía según el cual se administra al enfermo dosis infinitesimales de la misma sustancia que en un individuo sano provocaría la enfermedad que se quiere curar.
  • Síntoma: Señal o manifestación de algún tipo de alteración en el cuerpo, y que puede ser apreciada por el médico.
  • Sistema glandular: Formado por las glándulas de secreción interna y externa, se encarga de mantener el equilibrio entre los sistemas corporales y resolver los desequilibrios que se puedan dar entre ellos.
  • Sistema inmunitario: Es aquél formado por las células y los mecanismos necesarios para defender al cuerpo de todos aquellos agentes externos que lo puedan atacar.
  • Sistema neurovegetativo: También llamado involuntario, es aquella parte del sistema nervioso que controla las funciones fundamentales para la vida y que son independientes a nuestra voluntad como son el aparato cardiorrespiratorio, sudoríparo, glándulas endocrinas,…
  • SITEM: Siglas de Sociedad de Investigación y Terapéutica por Electromagnetismo.
  • Sobrepeso: Exceso de peso.
  • Sofrología: Ciencia que estudia la conciencia del ser humano y sus valores, para intentar encontrar el equilibrio del mismo.
  • Subcutánea, inyección: Aquella en la que la aguja alcanza la capa de grasa que hay entre el músculo y la piel.
  • Suero fisiológico (balón intragástrico): Suspensión acuosa de sustancias (agua, electrolitos y glucosa, en algunos casos) que no provoca ningún tipo de reacción adversa en el ser humano, por lo que es utilizado para  rellenar el balón intragástrico.

 

T

  • Tabaco: Producto de origen vegetal que se puede consumir de diferentes maneras, principalmente fumado. Es altamente adictivo.
  • Tabaquismo: Consumo regular y continuo de tabaco debido a sus componentes adictivos, principalmente la nicotina.
  • Terapia Conductista: Tratamiento psicológico de escasa duración para el tratamiento de diferentes problemas, como las crisis de ansiedad asociadas a los desequilibrios alimentarios, la depresión o las fobias.
  • Terapia Holística: Conjunto de técnicas y tratamientos a través de los cuales se intenta determinar de forma consciente e inconsciente las causas que originan las enfermedades y la falta de equilibrio que se produce en el organismo.
  • Terapia Neural: Técnica de diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con los campos de interferencia o trastornos eléctricos del cuerpo.
  • Terapia Subliminal: Técnica que utiliza mensajes repetitivos que son registrados por el subconsciente del individuo, con los cuales se consigue sustituir pautas mentales que se quieran corregir.
  • Test de alimentos: Test utilizado para averiguar qué tipo de alimentos impiden al paciente adelgazar.
  • Test de dependencia a la nicotina: Aquél que se utiliza para evaluar el grado de dependencia que un individuo tiene a la nicotina.
  • Test de Fagerström: Test de dependencia a la nicotina.
  • Toxina: Compuestos que provocan daños en el cuerpo en el que se alojan. Son liposacáridos o proteínas.
  • Transdérmico: Que pasa a través de la piel.
  • Trastorno: Alteración de la salud.
  • Trastorno alimentario: Enfermedades crónicas que aparecen a través de la conducta alimentaria, pero que en realidad tienen relación con problemas de carácter psicológico.
  • Tratamiento: Conjunto de técnicas de cualquier tipo que buscan la mejora y la curación de las enfermedades y sus síntomas.
  • Tratamiento antitabaco: Es una serie de técnicas con las cuales se pretende desintoxicar al paciente del tabaco, sin crear ningún efecto secundario en el mismo.
  • Triglicérido: Lípido que forma parte de las grasas animales.
  • Trofología: Ciencia que se encarga del estudio de la nutrición.
  • TSING: Puntos o pozos de energía. A través de ellos se alivian los dolores.

 

V

  • Vibración armónica (Biorresonancia): Tratamiento terapéutico indoloro que utiliza las oscilaciones del campo electromagnético del propio cuerpo del paciente para que sea éste el que se cure a si mismo.
  • Virus: Organismo vivo que para reproducirse necesita de una célula huésped.
  • Vitaminas: Conjunto de 13 sustancias que el organismo no es capaz de sintetizar por sí mismo y que son necesarias para su correcto funcionamiento.
  • Vitamina A: Retinol. Imprescindible para la visión, para mantener el buen estado de las mucosas  y el correcto crecimiento del esqueleto.
  • Vitamina B1: Vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo B. Contribuye al funcionamiento del corazón, del sistema nervioso y de la musculatura.
  • Vitamina B12: Vitamina de origen animal. Hidrosoluble. Tiene un papel extremadamente importante dentro del metabolismo, mantiene el sistema nervioso central y beneficia la producción de glóbulos rojos. Aunque la deficiencia de esta vitamina es rara, cuando se da provoca anemia, hormigueo en brazos y piernas, pérdida de equilibrio,…
  • Vitamina B2: Vitamina hidrosoluble de color amarillo. Es fundamental en las reacciones del metabolismo energético. Su déficit en el cuerpo puede dar lugar a numerosos efectos, entre ellos, grietas en las comisuras de los labios.
  • Vitamina B6: Es una vitamina que ha de estar presente de forma continúa en la dieta, por lo que es importante ir aportándola diariamente. Aparece de tres formas diferentes: piridoxina, piridoxamina y piridoxal.
  • Vitamina C: También conocida como ácido ascórbico. Se encuentra en las frutas, cítricos y verduras. Es antioxidante y su deficiencia provoca el escorbuto.
  • Vitamina D: Vitamina liposoluble que favorece la absorción de calcio (imprescindible para el buen desarrollo de los dientes y los huesos), y que mantiene los correctos niveles sanguíneos de fósforo y calcio. La excesiva presencia de esta vitamina en el cuerpo produce cálculos renales, debilidad muscular,… Y su déficit, la posible aparición de osteoporosis y raquitismo.
  • Vitamina E: También llamada tocoferol. Se trata de una vitamina liposoluble que tiene función antioxidante. Protege contra los radicales libres que pueden agredir a los tejidos, los órganos y las células, y que son responsables de los procesos del envejecimiento. Importantes para las funciones de reproducción, la resistencia de los glóbulos rojos y el desarrollo de la músculos.
  • Vitamina K: Vitamina que interviene en la coagulación de la sangre, de tal manera que su falta puede dar lugar a hemorragias y trastornos digestivos. Es muy raro que no exista en el organismo. Se encuentra en vegetales de hoja verde, cereales y soja, aunque también la fabrican las bacterias que se encuentran en el estómago.
  • Vitaminas hidrosolubles: Vitaminas solubles en agua. Son las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B8 (biotina), B9 (ácido fólico), B12 y C (ácido ascórbico).
  • Vitaminas liposolubles: Aquellas que son solubles en grasas. Se trata de las vitaminas A, D, E y K.
Rate this post