Número 61 – 16-05-98

Qué Me Dices número 61

NUTRICIÓN El experto responde

Azúcar: ¿blanco o moreno?

He oído que el azúcar moreno es mucho más saludable que cuando está refinado porque se digiere mejor por el organismo. ¿Significa esto que no engorda tanto como el azúcar blanco? ¿Cuál de los dos se debe utilizar?

Marta Sanz (Madrid)

En general, el azúcar es un alimento “vacío” de nutrientes, es decir, sólo aporta calorías, por lo que es uno de los principales causantes de la obesidad. Existe poca diferencia entre el azúcar blanco refinado y el azúcar moreno, pero si se consume este último debe asegurarse de que se trata realmente de azúcar de caña, y que existe un sucedáneo elaborado a partir de la remolacha azucarera, que tiene la misma consistencia que el azúcar blanco pero que posteriormente se “tiñe”. Aunque el azúcar de caña es mejor que el blanco, la elección más saludable para endulzar un alimento es utilizar miel, sirope o melaza.

¿Es necesario comer algo caliente?

En mi familia tenemos tan poco tiempo que nos hemos acostumbrado a comer sólo ensaladas. Creo que estamos bien alimentados porque, además de verdura, añadimos queso, huevos o pescado, pero tengo curiosidad por saber si es imprescindible comer algún alimento caliente a lo largo del día.

Sagitario (Tenerife)

El valor nutritivo de un alimento depende tanto de sus composición como del procedimiento de cocción empleado. Según el método que se utilice se puede enriquecer el alimento -sobre todo, en calorías.- o empobrecerlo -en minerales, oligoelementos o vitaminas-. Por ello, el utilizar los alimentos en su estado natural es la mejor forma de garantizar su integridad nutricional. De cualquier forma, es recomendable consumir algún alimento caliente durante las épocas de frío, ya que nos ayuda a regular nuestro “termostato” corporal.

Por Dr. José Luis Cidón, especialista en nutrición y dietética.

Ver artículo:

Artículo en QMD 61

Rate this post