Contenidos de la página:
Fruta con vitaminas
Tengo 17 años y mi madre se empeña en que coma fruta fresca, pero yo la prefiero en almíbar o en compota. ¿Es cierto que la fruta pierde vitaminas al cocinarla?
Marta Arrusia (Lugo)
Las frutas se deben consumir en su estado natural, ya que el valor nutritivo de cualquier alimento depende tanto de sus composición de origen como de su preparación. La fruta en compota o en almíbar tiene menos minerales, oligoelementos y vitaminas que la fresca.
Quiero engordar
Tengo 20 años y soy muy delgada. Como absolutamente de todo y no tengo problemas con engordar. Peso 43 Kg. y mido 1,65. ¿A qué se debe que no engorde? No hago nunca ejercicio. Si empiezo a hacerlo y como igual, ¿podré engordar?
Rebeca R. (Badajoz)
Por lo que me cuentas, tú disfrutas de lo que se denomina “delgadez constitucional”, que no es ninguna enfermedad. Se trata de una característica familiar y no de la verdadera delgadez patológica, que sí tiene causas internas. Si comienzas a practicar ejercicio físico, lógicamente aumentarás tu masa muscular, pero no tienes por qué aumentar la masa grasa.
Algas comestibles
He oído que existen alguno tipos de algas que son comestibles. ¿Es cierto? ¿Pueden comprarse en cualquier establecimiento o sólo en los especializados?
Azucena Hernández (Madrid)
Las algas se caracterizan por su alto contenido en sales minerales y oligoelementos, por lo que su uso moderado, una cucharada en cada comida, permite abastecer al organismo de estas sustancias. Además, contienen hasta diez veces más calcio que la leche. Su porcentaje en carbohidratos y su fibra facilitan el tránsito intestinal. También encontramos en ellas proteínas y vitaminas. Se encuentran en establecimiento de dietética.
Por Dr. José Luis Cidón, especialista en nutrición y dietética.
Última Actualización: 25/01/2023
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.