Contra la anemia
Hace unos días me diagnosticaron anemia y me gustaría saber qué alimentos debo tomar para combatirla.
Ana (Valencia)
Los alimentos de la dieta de las personas anémicas deben tener la propiedad de estimular y regenerar los hematíes, es decir, los glóbulos rojos. Principalmente son el hígado, los riñones, las mollejas, la carnes de ternera o vaca, el pollo, el queso y los huevos. Los mejores hidratos de carbono serán los procedentes de la fruta, sobre todo, melocotones, albaricoques y ciruelas pasas. También los de las legumbres, como las lentejas, y los de las hortalizas, como las espinacas. En general, la dieta deberá contener pocas grasas.
Odio el pescado
No me gusta el pescado. En el embarazo lo comía con esfuerzo, pero ahora que estoy dando el pecho a mi hijo cada vez me cuesta más. ¿Puedo prescindir de él? ¿Algún otro alimento cubre su falta?
Susana Gallego (Madrid)
Menos el salmón, el atún y el rodaballo, el pescado contiene más colágeno, más agua y menos grasa que la carne. Tiene menos riqueza en vitaminas del grupo B que la carne, pero la ventaja en vitaminas A y D, sobre todo, los pescados grasos. Los procedentes del mar son más ricos en yodo que los de río. Además, el pescado se digiere fácilmente y es un buen aporte de proteínas; claro que, si no lo soportas, puedes sustituirlo por la carne.
Alimentos ahumados y cáncer
¿Es verdad que los alimentos ahumados pueden producir cáncer?
José R. (Badajoz)
El ahumado se realiza exponiendo el alimento a vapores aromáticos de un fuego de madera. El mayor inconveniente es que se pueden depositar en la superficie del alimento una serie de sustancias cancerígenas. Pero no todos los alimentos ahumados las contienen. Además, sólo pueden llegar a ser nocivas si se consumen en exceso.
Por Dr. José Luis Cidón, especialista en nutrición y dietética.
Última Actualización: 21/03/2023
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.