Microondas
He oído que cocinar los alimentos en el microondas puede llegar a producir cáncer. Me parece muy exagerado, pero quisiera saber qué hay de cierto.
Pepa Martín (Madrid)
Los hornos microondas utilizan ondas electromagnéticas de alta frecuencia, que actúan sobre las moléculas de agua que contienen los alimentos, agitándolas y produciendo calor. Ese calor se propaga por todo el alimento rápidamente. Este tipo de electrodoméstico, pese a resultar muy cómodo, no es aconsejable, ya que el principio físico en que se basa no garantiza que se pueda mantener la estructura interna de los alimentos, aunque aparentemente no se altere su sabor.
Refranes
¿Sabría usted decirme el porqué del dicho “Un minuto en el paladar, toda la vida en las caderas”?
Henar Hernández (Jaén)
A este dicho popular no le falta razón. Algunos alimentos refinados, como el azúcar, la harina, etc…, son glúcidos de absorción rápida. Esto quiere decir que penetran fácilmente en nuestro interior, produciendo elevaciones agudas en los niveles de glucosa en la sangre. Sólo aportan “calorías vacías”. Por otro lado, el hecho de que en las mujeres la grasa se localice en las caderas, nalgas y piernas, obedece a que son zonas muy ricas en receptores de hormonas femeninas a causa de una mala metabolización de la grasa (liposis)
Almendras
Tengo muy poco pecho y quería saber si hay algunas alternativa a la cirugía, porque mi abuela siempre decía que las almendras aumentan el busto.
María Pérez (Lugo)
En primer lugar, debería acudir a su médico para asegurar que su respuesta hormonal es correcta y que no existen patología metabólicas asociadas. Su problema se resolvería únicamente con la cirugía estética, a través de la técnica de aumento de senos por implante.
Por Dr. José Luis Cidón, especialista en nutrición y dietética.
Última Actualización: 21/03/2023
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.