Contenidos de la página:
Glúcidos
¿Adelgazaré si dejo de tomar azúcar blanca?
Eugenia Martínez (Vigo)
La ciencia médica ha querido relacionar siempre el consumo excesivo de alimentos con la obesidad. El exceso alimentario conlleva un mayor depósito de grasa en el organismo, pero muchas personas, sin comer excesos, también engorda,. Si todos fuésemos iguales o la causa de la obesidad fuera la misma, la grasa siempre se localizaría en los mismos sitios, y no es así. Y es que hay obesidades de causas distintas que provocan distintas localizaciones de la grasa y que, por tanto, precisan de tratamientos diferenciados.
Niños gruesos
Mi hija de 8 años está empeñada en que la apunte a clases de ballet, pero yo la veo demasiado gordita. ¿Sería mejor que la hiciera desistir o que la apuntara y le impusiera una dieta?
Aurelia Muñoz (Oviedo)
Creo que primero debería retirar de la dieta de su hija las calorías vacías (golosinas, chocolate, caramelos…) y la comida basura o comida rápida. El ejercicio físico es muy recomendable, ya que mejora el tono muscular, la flexibilidad de las articulaciones, la capacidad pulmonar, el funcionamiento del corazón y el de los vasos sanguíneos. También es importante como medida de mantenimiento.
Harta de regímenes
Parecerá una pregunta tonta, pero estoy tan harta de hacer régimen que quiero saber si los alimentos engordan o somos nosotros quienes los cocinamos mal.
Aurora Montero (Sevilla)
Los alimentos contienen la energía necesaria para desarrollar nuestra actividad habitual. Los principales componentes de los alimentos son azúcares o hidratos de carbono (glúcidos), grasas, proteínas, minerales, oligoelementos y vitaminas. Engordamos no sólo por las calorías de los alimentos que ingerimos, sino también por las patologías asociadas a la obesidad
Por Dr. José Luis Cidón, especialista en nutrición y dietética.
Última Actualización: 25/01/2023
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.