También hay grasas buenas
He leído que hay varios tipos de grasa y que algunas no sólo no son nocivas, sino muy recomendables para la salud. ¿Es verdad? ¿Tiene esto que ver con que puedas engordar, o sólo son grasas que van a la sangre y mejoran la salud?
Marisol Cuenca (Madrid)
– Al margen de los problemas de aumento de peso, todos los estudios indican que reducir la ingesta de grasas, especialmente las saturadas de carne, mantequilla y tocino, previene la aparición de dolencias cardíacas. Sin embargo, las grasas insaturadas aceite de oliva y otros aceites vegetales, consumidas de forma moderada pueden proteger contra las enfermedades cardíacas. En cualquier caso, una cucharada sopera de cualquier grasa contiene entre 100 y 120 kilocalorías y, por tanto, deben consumirse con moderación.
La alimentación de los vegetarianos
Me gustaría saber si es posible que una persona vegetariana, que no coma absolutamente ningún producto derivado de los animales, esté bien alimentada. ¿Qué tipo de vitaminas o minerales se deben vigilar más? ¿Es recomendable que tome algún complemento extra?
Manoli Paz (Santander)
– Las personas que siguen una dieta lacto-vegetariana, es decir, aquellas que no comen carne ni pescado, pero sí huevos y derivados lácteos, así como todos los vegetales frutas, verduras, legumbres y cereales, no solamente están bien alimentadas, sino perfectamente nutridas. Según la medicina tradicional, los vegetarianos deben compensar la carencia de vitamina B12, sin embargo, la mayoría de estudios realizados al respecto indican que la carencia de dicha vitamina en los vegetarianos es más una excepción que una regla.
Por Dr. José Luis Cidón, especialista en nutrición y dietética.
Última Actualización: 21/03/2023
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.