El tabaco y el aparato digestivo
Sólo desayuno un café con leche y no como hasta el mediodía. Por la mañana fumo mucho. ¿Puede ser perjudicial para el estómago?
Luis M. (Alicante)
– Muchas dolencias del aparato digestivo tienen su causa en el tabaquismo. La nicotina reduce el apetito y altera las papilas gustativas. Fumar reduce la asimilación de vitaminas (la tasa de vitamina C en sangre de un fumador puede llegar a ser de un 40 % menos). Esto implica mayor cansancio físico, pérdida de apetito, menor resistencia a las infecciones, retraso en la cicatrización… El tabaco también desequilibra las secreciones de insulina, acentuando el peligro de hipoglucemia (bajada del nivel de azúcar en sangre). Las consecuencias negativas de este hábito son tantas que sería imposible enumerarlas aquí. Concluyamos con una importante: la totalidad del organismo del fumador se encuentra insuficientemente oxigenado (con los problemas de mala circulación en piernas, etc. que ello conlleva) debido a la presencia de monóxido de carbono en la sangre. El tabaco es veneno y como tal hemos de tratarlo.
Mantener el peso
He seguido una dieta para adelgazar. Lo malo es que ahora no sé cómo mantenerme. ¿Qué clase de alimentos me ayudarán a no recuperar el peso perdido?
Ángeles Tapia Martín (Valencia)
– La base del mantenimiento en cualquier dieta es comer alimentos naturales (frutas, verduras, ensaladas, carnes, pescados, etc.). Desde el momento en que empezamos a ingerir alimentos industriales, estamos poniendo en peligro la estabilidad del peso. También es necesario reeducar la fisiología de algunos órganos que han podido quedar desequilibrados durante los años que se ha sido obeso y para eso será necesario el consejo de un médico experto en nutrición.
Por Dr. José Luis Cidón, especialista en nutrición y dietética.
Última Actualización: 23/03/2021
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.