DIETAS: ALIMENTOS NO COMPATIBLES
Estar delgado se ha convertido en una obsesión. Pero el viejo mito de las calorías ha quedado en desuso. Lo que se lleva es no mezclar alimentos: engordan si se comen juntos, por separado adelgazan. Varios doctores, recomiendan unas dietas para perder entre dos y cinco kilos de 7 a 10 días.
Marisa Perales
“Los únicos alimentos que adelgazan son los que se quedan en el plato sin ser consumidos”, explica Grande Covián, doctor en Medicina y especialista en nutrición. O como dice el chiste: “Quiero hacer dieta, porque me sobran unos cuantos kilos; pero hay tantas, que no sé por cuál decidirme ” comenta una paciente a su médico. ” Yo tengo la mejor y se llama CLM, que quiere decir Come La Mitad”.
Frente a la proliferación de dietas, centros clínicos de belleza y productos para perder kilos, muchos especialistas han lanzado señales de alarma sobre regímenes muy bajos en calorías y con pérdidas muy rápidas de peso, porque disminuyen la masa muscular, frenan el metabolismo y hacen que a los pacientes les sea luego más difícil de mantener la línea.
Por eso, el mito de las calorías pasará a la historia seguramente como ” la mayor estafa del siglo XX” según Michael Montignac, alto ejecutivo de una firma farmacéutica que de la noche a la mañana, se vio obligado a emplear gran parte de su tiempo en viajes y comidas de negocios. En Cómo adelgazar en comidas de negocios, cuenta con pasión la forma en que logró perder 13 kilos sin dejar de cumplir con todos sus obligaciones profesionales y gastronómicas. Al cabo de cinco años, Montignac no ha recuperado ni un gramo y no se ha privado de nada.
Las doctoras Ana Vila Joya, internista y especialista en medicina estética, y Josefina Vicario, especialista en dietética y nutrición, han aplicado en sus pacientes las teorías de este francés, que consisten en no mezclar alimentos sin tener en cuenta las cantidades.
“La base del régimen -asegura Ana Vila Joya- está en evitar mezclar los malos glúcidos o hidratos de carbono (azúcar, harinas refinadas, pan, bollos, pizzas, pastas, arroz, patatas, alcohol y chocolate) con los lípidos (grasas, queso, mantequilla) Suprimir los alimentos glúcidos-lípidos (leche, aguacate, hígado, avellanas, etc). Consumir fruta sola, en ayunas, nunca al final de las comidas, y limitar el consumo de malos lípidos (grasas que se encuentran en la carne, en la charcutería, manteca de cerdo) y preferir los buenos (aves sin piel, todos los pescados, aceites de oliva, maíz, soja, margarina de girasol).”
La doctora Ana Vila Joya establece dos fases en su régimen: la primera para eliminar el exceso de peso y la segunda para mantenerse. “Se pierden de tres a cuatro kilos a la semana si se cumple la dieta a rajatabla. Es un régimen muy severo pero depende de la prisa que uno tenga por adelgazar. Junto a la alimentación hay que vigilar los tres parámetros básicos que cualquier persona que se somete a dieta puede sufrir: la ansiedad, el apetito y la depresión. Es importante que todo adelgazamiento sea estrictamente controlado por un especialista puesto que cada tratamiento es muy personalizado”
De idéntica opinión es la doctora Josefina Vicario cuando dice que la medicina está en deuda con el obeso “ya que cada persona responde de una forma distinta a un determinado tipo de dieta”. Con las dietas lo que se intenta es conseguir un balance energético negativo, es decir “que el aporte sea inferior al gasto”. Debe intentase que la dieta empleada no perjudique la salud física o mental del paciente. Otro punto a tener en cuenta es que la pérdida muy rápida de kilos supone una recuperación de peso aún más rápida cuando se vuelve a una alimentación alta de energía.
La homeopatía tampoco se queda atrás en su objetivo de reducir volumen y combatir la celulitis rebelde
Las recomendaciones para una buena dieta siguiendo las directrices del Dr. José Luis Cidón Madrigal, homeópata, son respetar los horarios de sueño y de las comidas, puesto que el desorden produce aumento de obesidad y de celulitis; beber la mayor cantidad de agua durante el transcurso del día; el desayuno debe ser la comida más importante y debe incluir alguna fruta preferentemente ácida como la naranja o el pomelo. Es conveniente acompañarse de alguna proteína como jamón york, tortilla, huevos fritos, café y algo de queso.
Es recomendable iniciar con fruta el almuerzo porque prepara el aparato digestivo para una mejor digestión, a continuación un plato de verduras y carne. Hay que tener cuidado de no mezclar hidratos de carbono como el pan con proteínas. La verdura es un elemento regulador, por lo tanto se puede acompañar de hidratos de carbono y de proteínas, pero nunca se deben mezclar carne, pescado y verduras. La cena no es conveniente que contenga fruta, porque produce gases.
Como dice el Dr. Mariscal en su libro Ganan los que pierden, “sólo engordan los que comen más de lo que debe. Lo más importante es aprender a comer”.
Última Actualización: 21/03/2023
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.