Terapia neural precios en Madrid y opiniones. Contraindicaciones y opiniones.

¿La terapia neural quita la ansiedad?

Si. Requiere de varias sesiones para conseguir armonizar el Sistema Nervioso.

¿Qué es la terapia neural y para qué sirve?

Terapia neural significa tratamiento mediante el sistema nervioso, especialmente el vegetativo.  La terapia neural busca neutralizar esas irritaciones que, afectando al sistema nervioso, desencadenan la enfermedad.  La curación se consigue aplicando un anestésico local (generalmente procaína) en bajas concentraciones en los lugares donde el sistema nervioso vegetativo ha sufrido la agresión.

¿Qué se inyecta en la terapia neural?

Anestésicos locales a muy baja concentración (0,5-1%), con el objeto NO de buscar el efecto anestésico, sino el de repolarizar (normalizar el potencial de membrana de la célula).

¿Qué riesgos tiene la terapia neural?

Si se practica con una buena formación, ninguna.

¿Cuánto cuesta una sesión de terapia neural?

Es un tratamiento relativamente económico.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la terapia neural?

La terapia neural no tiene contraindicaciones, ni efectos secundarios.

¿La terapia neural es una pseudociencia?

En absoluto. Es una técnica que se basa en la Escuela del Nervismo donde Iván Glebov, Iván Séchenov, Sergey Botkin, Iván Petróvich Páulov, Aleksei Speransky, Leon Orbeli, Konstantin Bykov, explican el protagonismo del sistema nervioso como coordinador de todas y cada una de las funciones del organismo.

¿Cuántas sesiones de terapia neural son necesarias?

Dependerá de la patología y de la cronicidad de la enfermedad.

¿La terapia neural deja cicatrices? ¿Cómo son?

En absoluto. Todo lo contrario, trata las cicatrices que pudieran considerarse campos de interferencia neural (francotiradores que estén disparando a órganos y que los estén despolarizando).

¿Qué es la Terapia Neural?

Es un procedimiento que actúa directamente sobre el sistema neurovegetativo, reordenando el funcionamiento del mismo, y simultáneamente, el estado bioenergético de la membrana celular.

La vida sólo es posible mediante el control y autogobierno de todos los mecanismos neuroreguladores. El intercambio de informaciones y la elaboración de estímulos, se efectúan por medio de las vías del sistema nervioso vegetativo y a veces, ese sistema se ve sometido a estímulos excesivamente fuertes que interfieren y hasta bloquean el reparto correcto de la “energía” nerviosa (impulsos bioeléctricos nerviosos) hasta su destino en los centros integradores y reguladores.

Esta terapia corrige dichos bloqueos que actúan afectando a determinados órganos, mediante la aplicación de microdosis de medicamentos denominados “neuralterapéuticos”, que inyectados en puntos específicos, logran restablecer el orden perturbado.

Terapia neural Madrid. Terapia neural precios y opiniones.

¿Qué se puede curar con la Terapia Neural? Y sus Resultados

Cualquier enfermedad es susceptible de ser tratada con esta terapia, ya que su objetivo es el de colocar al propio organismo enfermo en condiciones de que restablezca por sí mismo el orden perturbado.

Los resultados del tratamiento dependen de la identificación del origen de la perturbación dentro del sistema nervioso y, consecuentemente, de la aplicación de la terapia idónea en el lugar correcto.

Esta terapia es una de las terapias holísticas que devuelve al ser humano su potencialidad y capacidad de autocuración.

Mecanismo de acción de la Terapia Neural

Las células de nuestro organismo son como pequeñísimas baterías, con un potencial de 40-90 milivoltios. Cada estímulo que la célula recibe, hace caer el potencial, llevándola a lo que se denomina “despolarización”. Normalmente la célula lo recupera de inmediato a través de la energía que recibe procedente del metabolismo del oxígeno: “repolarización”.

Si los estímulos irritativos son muy fuertes o numerosos, la célula no podrá mantener esa situación, se despolarizará permanentemente, y no logrará ejercer de manera normal sus funciones. Surgirá lo que se denomina “campo de interferencia”.

La disfunción de cualquier órgano, tejido, etc., puede producir efectos a distancia. El concepto de enfermedad local que introdujo Giovanni Battista Morgagni: “estoy enfermo del corazón, del hígado, del riñón, etc.”, carece de validez, porque según el concepto de “campo interferente”, siempre aparecerá un órgano que será el primero en enfermar, por poseer un punto de resistencia menor (locus minoris resistentiae), y al que el “campo interferente” se dirigirá de forma preferente.

El anestésico local, colocado en microdosis sobre el campo interferente, actúa repolarizando la membrana celular afectada por el impulso irritativo, reintegrándonos a una condición bioeléctrifca normal y a una normalización fisiológica. Con ello se recuperará la función interferida en todos los circuitos del sistema neurovegetativo: neural, humoral, celular, hormonal, etc.

En la aplicación de esta terapia, utilizamos anestésicos locales (procaína, xilocaína, lidocaína, etc.) a muy baja concentración (del 0.5 al 1%), ya que lo que intentamos, no es producir una anestesia, sino una repolarización.

Desde el punto de vista de la biofísica, el estado de salud se alcanza cuando la célula consigue un potencial de reposo normal y se encuentra polarizada. La enfermedad aparece cuando la célula se halla despolarizada o hipopolarizada. La célula normal (polarizada) cuenta con un potencial en sus membranas de 70 a 90 milivoltios.

El anestésico local induce un potencial muy alto (270 milivoltios), que conlleva la hiperpolarización de la célula, con el consiguiente bloqueo en la conducción de impulsos nerviosos, provocando una anestesia. Una vez pasado el efecto del analgésico, la célula recobra su anterior potencial y todo vuelve a quedar exactamente igual que antes.

¿Cuándo empleamos la Terapia Neural?

Empleamos este tratamiento cuando la célula ha perdido su potencial de membrana como consecuencia de un estímulo irritativo (campo de interferencia), y no se encuentra en condiciones de recuperarlo por sí misma. La célula se halla despolarizada permanentemente. Al inyectar la sustancia neuralterapéutica (por ejemplo, procaína al 1%), la célula se repolariza, alcanzando sus valores normales de 90 milivoltios, lo que permite el reequilibrio y la auto-regulación del organismo.

Es importante recordar que los analgésicos locales, suministrados en concentraciones altas, producen efectos anestésicos al hiperpolarizar las células, inhibiendo el intercambio de iones de sodio y de potasio entre las membranas de los nervios, originando de esta manera un bloqueo reversible de los conductos de sodio, que conlleva la interrupción de la conductibilidad de los nervios. Por el contrario, los anestésicos locales proporcionados a concentraciones bajas, como utiliza esta terapia, normalizan todas las funciones vegetativas, al repolarizar los potenciales de las membranas celulares interferidas.

Terapia neural precios en Madrid, España

Para consultar el precio de la terapia neural en Madrid (España) llama a nuestra clínica o contacta a través del formulario de contacto de la web.

Escrito por el Dr. Cidón Madrigal (curriculum y acreditaciones). El Dr. Cidón ha escrito 17 libros.
Es Doctor en Medicina y Cirugía. También es Doctor en Ciencias Biológicas.
3.8/5 - (70 votos)