La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo. La obesidad se produce cuando la reserva natural de energía de los humanos se incrementa hasta poner en riesgo la salud o la vida.
El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo.Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m².2 También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm. (Ver: diagnóstico de la obesidad).
La ciencia médica ha querido relacionar siempre los problemas de obesidad con el consumo excesivo de alimentos. Esto en un principio, es realidad ya que el exceso alimentario siempre conlleva un mayor depósito de grasas por parte del organismo, aunque existe un gran número de personas que sin cometer estos excesos alimentarios también engordan. Sin embargo, hemos de darnos cuenta de que este depósito graso se realiza de forma diferente en la población humana.
Para tratar la obesidad hay que ponerse en manos de profesionales con gran experiencia. Lo importante es tratar la causa que ha provocado el depósito de grasa en el cuerpo y que no es más que la consecuencia de disfunciones ocultas, metabólicas, alimentarías, hormonales, circulatorias, nerviosas, etc.
Última Actualización: 21/03/2023
Contacte con el Dr. Cidón si le interesan sus tratamientos o necesita más información.
También puede ponerse en contacto utilizando este formulario.