La técnica del Balón Intragástrico o BIB, es una técnica no quirúrgica, muy innovadora, de pérdida de peso, que lo que produce en el paciente es una sensación de saciedad que se traduce en una reducción de la cantidad de alimentos ingeridos en cada comida.
Se utiliza para personas con problemas de obesidad o sobrepeso que hayan probado algún otro tratamiento, como dietas o programas de modificación de conductas alimenticias, y no les haya dado resultado.
Es un método muy rápido, eficaz y seguro, pues se realiza de manera ambulatoria, con una sedación anestésica cuyos efectos pasan muy rápidamente, ya que la implantación del balón no dura más de 20-25 minutos.
Someterse a esta técnica, no impide la utilización de otras al mismo tiempo. De hecho, el BIB, es una garantía para que los resultados de estas otras técnicas sean más inmediatos y de más duración. El BIB, puede añadirse a un programa en el que se incluyan varias técnicas, como elemento indispensable para conseguir un buen resultado.
En los 6 primeros meses la reducción de peso es considerable, sin embargo, al ser una herramienta de ayuda para disminuir de peso, de carácter temporal, debe utilizarse junto con un plan de alimentación, dirigido por un médico y un buen programa de ejercicios, que ayudará a mantener lo que se ha perdido, una vez el balón sea retirado.
La pérdida de peso en estos primeros meses es tan espectacular y tan rápida, que los pacientes pueden necesitar cirugías de remodelación corporal como abdominoplastias o liposucciones en diferentes zonas del cuerpo.
El sobrepeso y la obesidad, son trastornos del metabolismo y del comportamiento, frente a la comida. Es una enfermedad crónica, y por ello necesitará de un tratamiento casi continuo a lo largo de la vida del paciente.
El éxito o el fracaso de este tratamiento está vinculado en gran medida a la adaptación que el paciente tenga a sus nuevos hábitos: una alimentación sana y equilibrada, y una tabla de ejercicios realizados con regularidad.
Es Doctor en Medicina y Cirugía. También es Doctor en Ciencias Biológicas.